Exposición "A Bordar la Imagen" Filmoteca Regional de Castilla y León en Salamanca

Encuentro singular

Textil

En esta exposición la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca conecta la fotografía documental con el mundo simbólico y colorista del Bordado
Popular de la Sierra de Francia de Salamanca.

Propone -a través de sus talleres didácticos y su variedad de procesos- la intervención física, manual y artesana en la fotografía con el uso de la técnica y la iconografía serrana salmantina, en una fusión creativa de ambos modos de representación.
 

La fotografía es memoria y documento. Es el patrimonio común que contiene la imagen histórica de una sociedad y el bordado popular serrano es una de las manifestaciones culturales icónicas más reconocidas del patrimonio inmaterial de Castilla y León. En su técnica, sus elementos plásticos y simbólicos, confluyen motivos y figuras que conectan las manos de las bordadoras con referencias milenarias transmitidas por la costumbre y la práctica de las mujeres que han constituido la materia prima más importante de esta tradición artesana y de su implantación en nuestro territorio.
 

El Bordado Popular Serrano ha trascendido su pequeño mundo doméstico y su carácter identitario representativo de una pequeña comunidad para llegar a ser reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial por la Junta de Castilla y León y aspirar también a su legítimo reconocimiento por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Este reconocimiento ha sido posible gracias a la investigación y a la búsqueda tanto de referencias históricas y culturales como de piezas que han sobrevivido al paso de los siglos entre las colecciones públicas y privadas. La Asociación Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente ha sido la impulsora y diseñadora de este proyecto, una asociación cultural nacida de ese territorio que ha revitalizado y buscado la esencia original de esta manifestación artesana y la ha conectado con los usos y recursos actuales para dinamizar y asegurar su continuidad.
 

Interesar al resto del mundo sobre esta labor ha sido el fruto del Plan de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial del Bordado Popular de la Sierra de Francia a través del "Plan EnTre2" que ha implicado a maestras bordadoras, a estudiosos, a artesanos y a las instituciones públicas en la concienciación de su importancia de uso, técnica y simbología a través de los siglos, y como parte actual del desarrollo social, cultural y económico del mundo rural donde nació y se conserva. Nos apropiamos temporalmente en esta muestra de toda su estética para experimentar con la
fotografía.

Abierta de Martes 1 a Domingo 6

HORARIO DE EXPOSICIONES
Martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30h.
Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00h.
Lunes, cerrado.

Fotos