Seminario: Las Indicaciones Geográficas Protegidas para los productos artesanales
Multisectorial

Ante la próxima puesta en marcha de las indicaciones geográficas protegidas para los productos artesanales (Reglamento 2023/2411 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de octubre de 2023), Oficio y arte, Organización de Artesanos de España (OAE) organiza un seminario para tratar este tema, de gran importancia para aquellos productos artesanos tradicionales que históricamente se hayan venido produciendo en un territorio determinado.

A la espera de que, tanto las comunidades autónomas, como la Oficina Española de Patentes y Marcas, entidad responsable a nivel estatal, publiquen los respectivos procedimientos para la solicitud de estas certificaciones, consideramos imprescindible que el sector artesano, sus asociaciones y resto de actores, muy especialmente los que trabajan más pegados al terreno (agentes de desarrollo local, ayuntamientos, etc.) conozcan toda la información disponible en este momento y puedan consultar dudas. También nos parece conveniente conocer la situación en el resto de Europa y las implicaciones en el comercio con países no pertenecientes a la Unión Europea con los que ésta ya está negociando el reconocimiento recíproco de las IGPs.

Con este objetivo hemos invitado a una serie de expertos nacionales e internacionales. Al final de las presentaciones habrá un tiempo para que los ponentes contesten las preguntas que los asistentes al seminario hayan escrito en el chat.

El seminario formará parte del programa de los Días Europeos de la Artesanía en España y se realizará online el martes 1 de abril a las 17:00 h, pudiendo verse posteriormente en nuestro canal de YouTube.

Programa
17:00 – 17:10 Saludos y apertura del seminario por parte de Amaya Barahona, presidenta de Oficio y arte, OAE.
17:10 – 17: 20 La importancia de las indicaciones geográficas para los productos artesanos. Silvia Martín. Responsable de Fundesarte.
17:20 – 17:50 Qué debe saber hoy un productor interesado en las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales. Lucía Cortiñas, Jefa de Área de Coordinación Técnica y Calidad, Departamento de Signos Distintivos. Oficina Española de Patentes y Marcas OEPM.
17:50 – 18:20 Indicaciones Geográficas artesanales e industriales en la Comunidad Valenciana: Hacía un esperado desafío. Ester Olivas, Directora General de Emprendimiento e Internacionalización de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
18:20 – 18:35 Las IG en Europa. Retos y oportunidades. Laura Miguel, Secretaria General ECA, European Crafts Alliance.
18:35 – 18:50 La experiencia francesa. Audrey Aubard. Secretaria General FFIGIA. Federación francesa indicaciones geográficas Industriales y artesanales.
18:50 – 19:05 El caso portugués. Ana Cristina Mendes, Directora Adjunta CEARTE, Centro de Formación Profesional para la Artesanía y el Patrimonio (Coimbra, Portugal).
19:05 – 19:30 Tiempo para las preguntas que los asistentes al seminario hayan planteado por escrito en el chat. Moderado por Lala de Dios, vicepresidenta de Oficio y arte, OAE.
19:30 Agradecimientos y clausura del seminario a cargo de Amaya Barahona, presidenta de Oficio y arte, OAE.