Presentación de la Exposición: "Agua y Olivo: Viajes de Oro Liquido"
Realizacion de piezas artesanía por more&more design y artesanos de Úbeda
Realizacion audiovisual para espacio inmersivo por more&more design
Espacio inmersivo en Interiorismo Trinidad, Úbeda
Mas Reducido
"Agua y Olivo: Viajes de Oro Líquido"
Conexiones Creativas: Arte Visual, Digital y Artesanía en Diálogo
Desde las antiguas rutas fenicias hasta las corrientes del Guadalquivir, el agua y el olivo han tejido historias de civilizaciones, comercio y cultura. "Agua y Olivo: Viajes de Oro Líquido" es una experiencia inmersiva que nos transporta por el Mediterráneo y más allá, siguiendo el rastro del aceite de oliva y el agua: dos elementos esenciales que han sido símbolos de vida, riqueza y conexión entre pueblos.
A través de réplicas de cerámica histórica, instalaciones visuales y arte digital, la exposición explora cómo estos elementos viajaron desde el corazón de la Bética hacia Roma y, siglos después, hacia América, cruzando mares y dejando una huella imborrable en la historia.
Este recorrido sensorial invita al visitante a reflexionar sobre el diálogo entre el pasado y el presente, la tradición y la innovación, la artesanía y la tecnología. Una muestra donde el arte visual, digital y la artesanía se entrelazan para contar una historia universal: la del agua, el olivo y el legado que comparten.
Combinación de arte visual ,tecnología y artesanía
Presentación de la Exposición: "Agua y Aceite: Un Viaje a Través del Tiempo"
Bienvenidos a "Agua y Aceite: Un Viaje a Través del Tiempo", una exposición inmersiva e innovadora que nos transporta por las rutas históricas del Mediterráneo, desde las antiguas civilizaciones fenicias hasta la expansión hacia América. Este recorrido revela cómo el aceite de oliva y el agua no solo fueron recursos esenciales, sino también verdaderos protagonistas de la historia de la humanidad.
Un Viaje que Comienza en el Mar
La exposición se inicia con el legado de los fenicios, intrépidos navegantes que surcaron el Mediterráneo en busca de metales preciosos, pero que también trajeron consigo el cultivo del olivo y el comercio del aceite. Su conexión con el mar y las estrellas guió no solo sus barcos, sino también el flujo de culturas, ideas y conocimientos que florecieron en la Bética, una tierra fértil que se convirtió en el corazón del comercio de aceite durante el Imperio Romano.
El Aceite y el Agua: Recursos, Cultura y Poder
Esta exposición no solo muestra el aceite de oliva como un producto comercial, sino también su papel simbólico en la luz, la medicina, los rituales y la vida cotidiana. El agua, por su parte, es la arteria que conecta estos pueblos, fluyendo a través de ríos como el Guadalquivir, que llevó la riqueza de la Bética hasta Roma y más allá.
Un Espacio Inmersivo y Tecnológico
El recorrido está diseñado como un espacio inmersivo e innovador, donde las proyecciones envolventes en 360°, los sonidos del mar, el murmullo de los mercados antiguos y los aromas del Mediterráneo crean una experiencia sensorial única. Esta propuesta combina arte, historia y tecnología para sumergir al visitante en diferentes épocas y escenarios históricos.
Además, la exposición cuenta con réplicas de cerámica histórica elaboradas mediante una fusión de técnicas tradicionales y contemporáneas. Estas piezas han sido creadas utilizando impresión 3D en cerámica, complementadas con acabados manuales y el uso del torno por parte de maestros alfareros, logrando un equilibrio entre innovación tecnológica y la esencia del arte artesanal.
Pieza Destacada: Ánfora "Olea"
Entre las piezas más emblemáticas de la exposición se encuentra la ánfora "Olea", una representación única del legado histórico del comercio del aceite de oliva. Esta ánfora, decorada con un acabado que combina texturas naturales y un trenzado en su superficie, simboliza la fusión entre la tradición artesanal y las rutas comerciales que conectaron culturas a través del Mediterráneo y más allá.
Reflexión Final
"Agua y Aceite" es más que una exposición histórica. Es un homenaje al poder del comercio, la naturaleza y la conexión entre culturas. Nos invita a reflexionar sobre cómo dos elementos tan simples han sido capaces de unir civilizaciones a lo largo de los siglos.
Gracias por ser parte de este viaje a través del tiempo.
Manuel Moreno, more&more design.
Rastro 13, Úbeda ,
Tlf 649828686