La actividad forma parte del evento Esencia Artesana. Un evento de carácter festivo y divulgativo con el que la Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano pretende promover y acercar la Artesanía de Asturias, invitando a la ciudadanía a celebrar la gran fiesta europea de la Artesanía.
En 2023 celebra su quinta edición, del 25 de marzo al 2 de abril, con un amplio programa de actividades que incluye talleres de oficios artesanos, exposiciones y visitas guiadas en 26 sedes de 16 concejos asturianos: Gijón, Oviedo, Avilés, Grado, Mieres, Llanes, Quirós, Somiedo, Ribadedeva, Langreo, Cabrales, Candamo, Las Regueras, Piloña, Villaviciosa y Colunga.
Esencia Artesana se suma a los”Rendez-vous d’Exception” Encuentros singulares en 12 localizaciones del patrimonio histórico y natural de Asturias.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS | ENCUENTRO SINGULAR
“La institución pretende adquirir, conservar, estudiar, exponer y difundir el rico patrimonio artístico que atesora“.
En colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias y con el patrocinio de: la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica; la Fundación Caja Rural de Asturias y World Crafts Council Europe.
En el Museo de Bellas Artes se van a desarrollar actividades para celebrar la edición de Esencia Artesana 2023.
VISITA GUIADA A "EL FILANDÓN" | Domingo 2 de abril | De 10:00 a 14:00 h
Filandón en Monasterio de Hermo
Luis Álvarez Catalá (Madrid, 1836-1901)
En el verano de 1872, el pintor Luis Álvarez Catalá (Madrid, 1836-1901) realizó durante una estancia en el pueblo natal de su padre la obra Filandón en Monasterio de Hermo, adquirida en 1989 por el Museo de Bellas Artes de Asturias y que hoy luce con personalidad propia en las salas dedicadas al siglo XIX asturiano.
La escena representada está protagonizada por una serie de personajes, entre ellos el mismo Álvarez Catalá, autorretratado en el cuadro, que se reúnen en torno al fuego de la l.lariega o cocina de la casa familiar del pintor, en la localidad asturiana de Monasterio de Hermo (Cangas de Narcea).
El espectador contempla así, en una misma escena, la variedad de actividades, actitudes y conversaciones que se desarrollan en el llamado filandón, con mujeres hilando mientras otras personas cantan, tocan instrumentos o se entregan a diversas labores tradicionales del territorio asturiano.